Aspectos Fundamentales de la Educación Deportiva (2ª entrega)

La educación deportiva en el periodo de formación me parece fundamental y muchas veces pasa desapercibida o no se le da la relevancia que tiene.

La educación deportiva es el mejor legado que puede aportar cualquier actividad deportiva a nivel personal a cualquier deportista. Todo lo que aprendamos en este sentido nos preparará mejor para nuestro futuro y nos acompañará en nuestra vida.

Tanto en el entrenamiento como en la competición vamos a comentar algunos de los aspectos que nos parecen claves para la correcta educación deportiva de niñ@s y jóvenes, y que aportarán riqueza al deportista adulto.

Muchos de los aspectos que vamos a comentar son de sobra conocidos, de todas formas que se conozcan no significa que entendamos su trascendencia y para qué sirven cada uno de ellos más allá de la percepción de que son necesarios.

  1. La importancia del calentamiento, además de acondicionar el cuerpo para el esfuerzo que va a soportar, el calentamiento nos ayuda a tener buenas sensaciones y confianza para la actividad física que vamos a realizar, con lo cual se convierte en un elemento fundamental para el deportista y el equipo. Un tiempo necesario para relacionarse, apoyarse y prepararse para el entrenamiento o la competición que son situaciones potencialmente estresantes e implican una dificultad a los deportistas.
  1. Un elemento menos conocido que  ocupa el tiempo inmediatamente anterior a la actividad deportiva y continua durante el calentamiento, es la  predisposición y la mentalización para la actividad que vamos a hacer: l@s deportistas deben aprender a que ese tiempo les ayuda a estar preparados para competir al mejor nivel. Los entrenadores debemos aportar espacios adecuados y tiempos adecuados para que l@s deportistas vayan aprendiendo a afrontar de la manera correcta y con la mentalización adecuada para enfrentarse en las condiciones ideales a nivel mental al entrenamiento y la competición. Las madres, los padres o l@s acompañantes debemos estar cercanos a l@s deportistas, adaptándonos a sus necesidades ya que cada deportista tiene unas necesidades específicas y l@s acompañantes debemos reconocer como se siente cómodo dependiendo de las diferentes situaciones, adaptando su comportamiento a las necesidades del deportista. No necesitamos hacer nada excepcional cuando acompañamos a un deportista, con mostrarnos cercanos, predispuestos a ayudarlo en lo que nos demande y respetando sus tiempos, sus rutinas y sus silencios, estaremos contribuyendo a su bienestar.

Los entrenadores y los psicólogos deportivos debemos ayudar a l@s deportistas a aprender a dedicar tiempo a su preparación física y mental para poder disfrutar de todas sus capacidades físicas, técnicas, tácticas y mentales para obtener su máximo rendimiento cada día en el entrenamiento y la competición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s