La Pretemporada se termina

La pretemporada se termina, en el baloncesto y en otros muchos deportes, es un momento de largas sesiones de entrenamiento, esfuerzo, dedicación y mantener la concentración en conceptos e ideas nuevas, que persiguen un motivo común: llegar al inicio de la temporada en las mejores condiciones. Los partidos en la pretemporada nos van dejando entrever en qué se pueden llegar a convertir los equipos a lo largo de la próxima temporada.

El interés de la pretemporada se refleja en los aficionados, la ilusión que transmiten por ver, descubrir e intentar visualizar el nivel que pueden llegar a tener sus equipos. Los aficionados opinan sobre quien les gusta más, comparan los nuevos jugadores con los de temporadas anteriores y comienzan a sentir los nervios de la competición.

Los equipos inician su etapa de construcción, los jugadores intentan encajar en un sistema que les ayude a demostrar que todas sus expectativas para esta nueva temporada se pueden lograr. Estos jugadores van mostrando qué pueden aportar a su equipo, se les percibe muy motivados, dispuestos a hacer esfuerzos máximos y trabajar para el equipo. El buen ambiente se respira al ver como se relacionan, conocedores todos ellos de la importancia de este aspecto ante la que seguro será una temporada apasionante para todos ellos.

Los entrenadores trabajan por conocer, dar oportunidades, ver qué puede aportar al equipo cada uno de sus jugadores. En la pretemporada están inmersos en un periodo de construcción, selección y toma de decisiones constante. Posiblemente, esta etapa es la primera oportunidad para los entrenadores de comprobar si han conseguido su objetivo durante el verano: montar una plantilla competitiva que les pueda llevar a finales de abril-mayo a ver cumplidos su objetivo como equipo.

Los clubes buscan a su vez cerrar los equipos y perfilar posibles soluciones a aquellos puestos que falta por cerrar, buscando esa última ficha que les pueda ayudar a cerrar un equipo redondo. Eso si, cada uno ateniéndose a su realidad económica, aspecto este cada vez más importante  y cuidado por los clubes.

Las expectativas de todos son altas, la ilusión, las ganas, la motivación y el deseo de agradar se ha dejado ver en este primer fin de semana de baloncesto de pretemporada. Estos aspectos son fundamentales y están influyendo en el rendimiento de jugadores y equipos.

Los deportistas necesitan en esta época tener objetivos claros que vayan ayudando a mantener la concentración en los aspectos más relevantes del juego y de las responsabilidades que cada jugador tiene según el rol que van a desempeñar en su equipo. Además, los jugadores empiezan a sufrir cierto estrés derivados de la situación novedosa a la que se enfrenta; muchas veces los jugadores cambian de equipo, cambia el entrenador o llegan nuevos jugadores a su equipo. Esta etapa provoca cierta incertidumbre por saber que va a pasar y cuál va a ser su sitio en el equipo.

Los primeros partidos van provocando que la autoconfianza de los jugadores oscile fruto de las sensaciones, el rendimiento percibido, su tiempo de participación, las estadísticas que van logrando y los resultados colectivos. Los entrenadores deben trabajar y tener en cuenta estos aspectos para ayudar a gestionar a los jugadores en esta época.

Otro aspecto muy importante, en esta época, será desarrollar, facilitar y fomentar la cohesión del equipo. Los entrenadores deberán preparar acciones, situaciones y dinámicas de equipo que  posibiliten que el proceso de cohesión de su equipo se vaya consolidando de una manera continua y que en el periodo más corto posible de tiempo, esta cohesión les de un plus al equipo ante las dificultades que seguro que aparecerán en el camino.

Todo esta en marcha y a los que nos apasiona este deporte nos mantiene ocupados estos días en poner los mimbres para hacer un buen cesto.

A disfrutar del baloncesto, que se acerca cada día más la hora de comenzar la temporada.

Rubén Domínguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s