En el año agosto del 2001 comencé a entrenar al Inelga BBC de la Liga EBA en Vilagarcía de Arousa, por aquel entonces entrenaba a la Agrupación Deportiva Cortegada el maestro Jordi Fernández, acompañado de un duo inseperable Miguel González Jr. y Jordi Aragones.
Poco a poco conocí Carril donde Jordi F., Miguel, Jordi A. pasaban largas horas entrenando también a la cantera, de alguna de mis visitas a Carril me gustó mucho una jugadora del equipo cadete que la verdad llamaba poderosamente la atención por su calidad, velocidad y esfuerzo, algo menos por su timidez.
Como una hormiguita trabajadora Sara comenzó a entrenar con el primer equipo, donde su timidez llegando y saliendo del pabellón eran inversamente proporcionales a los destellos que dejaba de calidad y mejora en cada entrenamiento.
Jordi había llegado al Cortegada, si mal no recuerdo, el mismo año que yo a Villagarcía, donde pasaría un largo periodo poniendo los pilares, cuidando y potenciando para que Sara Gómez se convirtiera en lo que ha llegado a ser como jugadora. Aquellos campeonatos de España donde Jose Gorgoso dejaba su espacio para que Jordi Fernández lo ocupará, pocos entrenadores tendrían la humildad y la generosidad para pensar primero en sus jugadoras y dejar su vanidad a un lado como Gorgoso, que permitía crecer a un grupo fantástico de jugadoras capitaneadas en el campo por Sara Gómez.
Ya en aquella época Jordi le pedía que jugase de base, algo a lo que Sara siempre miraba con recelo, era una pura sangre y sentirse atada por la responsabilidad de dirigir a sus compañeras siendo tan joven no la dejaba disfrutar de lo que realmente le gustaba, que era defender, correr, penetrar como un cuchillo y tirar cada vez que veía la mínima oportunidad.
Desde ese momento hemos recorrido una vida deportiva que se ha ido encontrando, primero en los entrenamientos de Jordi Fernández, donde cada vez que necesitaban hacer número para poder hacer 5×5, me cambiaba algunos días y disfrutaba de entrenar como jugador, algo que aún no me quedaba lejos, permitiendo entrenar al Extrugasa y a mi mantenerme en forma.
Años después, volvimos a encontrarnos en la LF, la jornada 15 partido de vuelta en Rivas, Rivas Futura vs. Extrugasa 17/1/2004, 19:30 horas. Era mi primer partido como entrenador del equipo local en la que se convirtió en mi casa deportiva hasta la temporada 2006-07. El resultado final fue 85-64, Sara Gómez jugo 11 minutos y metió un triple, debío de ser la única vez que no fue una avería para mi equipo.
Dos años más tarde volvimos a encontrarnos en la LF2, Sara ya era una excelente jugadora competimos toda la temporada por volver a la LF.
Jornada 9, Rivas Futura 67-71 Extrugasa, Sara Gómez 34 minutos, 10 puntos con 2 triples, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Jornada 22, Extrugasa 73-56 Rivas Futura, Sara Gómez 33 minutos, 7 puntos, 5 robos, 2 rebotes y 2 asistencias.
En esa misma temporada nos faltaba un último combate, en la final, con el ascenso conseguido por parte del Rivas Futura y el Extrugasa, volvíamos ambos equipos a la Liga Femenina. En esa final Sara se doctoró, Extrugasa 97-89 Rivas Futura, 19 puntos en 38 minutos, 2 asistencias y 2 balones robados, después de 4 partidos en los 4 días anteriores. Una final espectacular que inicio con el himno gallego tocado por un gaitero que una madre de la cantera, gracias señora Eva Aldehuela, un detalle super emocionante para todos y que dio paso a un combate épico que sólo hizo poner a Sara Gómez a un nivel aún más elevado si esto era posible.
De vuelta a la Liga Femenina, temporada 2006-07, llego la jornada 11 en Villagarcía, otra victoria del Extrugasa con Sara Gómez haciendo de las suyas 34 minutos, 12 puntos 2 asistencias y 1 rebote.
Esta misma temporada nos fuimos a la Copa de la Reina en Jerez, Copa que disfrutamos los dos equipos recién ascendidos, tuvimos la oportunidad de terracear en el Hotel y charlar algunos medios días con Jordi F. que entrenaba en Ibiza por aquella época, Sara Gómez, Jordi Aragones, Isaac Fernández y Diana Piñeiro.
El baloncesto te regala momentos que son únicos y que las personas con quien los compartes los hacen aún más especiales.
Aquí terminó por un tiempo nuestro camino compartido como rivales, yo fui a entrenar al Breogan y al COB, tu al Celta, Navarra y la Seu d´urgel. La temporada que te ibas a la Seu compartiste algún entrenamiento de pretemporada si mal no recuerdo con nosotras, pensé que maravilla sería tener a Sara en nuestro equipo.
Esto no ocurrió hasta la temporada 2015-2016 donde volvimos a coincidir, ahora como componentes del mismo equipo en donde sino, no podía ser de otra manera AD Cortegada, jugadora y entrenador.
La temporada siguiente 2016-17, en pretemporada te hicieron una entrevista y dijiste algo así como que “este año puede ser un año especial, me gusta mucho el equipo”, y tanto que lo fue, todos juntos conseguimos llegar a las puertas de un ascenso a la Liga Femenina, si le quedaba algo por demostrar como jugadora que lo dudo, llevo a Sara a ganarse todos los corazones, la admiración y el respeto de toda la afición de su ciudad y de toda la Arosa.
Jugamos el ascenso, no podía ser de otra forma, contra otro equipo de Madrid, en este caso el Estudiante de Madrid 60-57 AD Cortegada, Sara Gómez metió 19 puntos en 34 minutos, capturo 3 rebotes, repartió 1 asistencia y robo una vez más 2 balones. Un auténtico recital de juego, liderando a un excelente grupo de jóvenes jugadoras que llenaron León de aficionados apoyando a su equipo y que hicieron ilusionarse a todo una ciudad de nuevo con el Balooncesto.
Luego llego su maternidad, que acompañamos como equipo, su vuelta a las pistas que fue sufrida, hasta que volvió a carburar y seguir dando cultura cada fin de semana. Este sábado llego a su punto y aparte, porque Sara Gómez es baloncesto y es ADN Cortegada, posiblemente con su amiga Diana Piñeiro las personas que mejor y más representen el espíritu forjado en el Instituto de Carril, que el creador Miguel ángel González, acompañado de Jose Gorgoso, Mocho, Antolín, Gañete y muchos otros han mantenido vivo, nos ha permitido disfrutar de grandes tardes de Baloncesto en Fontecarmoa.
Una leyenda deportiva, una persona incansable, luchadora, que se ha levantado ante imprevistos de la vida, lesiones, decisiones duras de tomar a la hora de volar a otros equipos, que ha servido y sirve de estímulo para que cientos de niñas y niños practiquen este maravilloso deporte.
Para mí ha sido un orgullo poder compartir tu camino, unas veces como rival, otras desde la lejanía y esta última parte como entrenador y vecino de Villagarcía.
El Baloncesto vilagarciano con mayúsculas, Sara Gómez Ferreiros.