Nuestra experiencia de confinamiento

La pausa que ha supuesto la llegada del coronavirus nos ha obligado a adaptarnos sobre la marcha. El 11 de marzo se pararon las ligas de Baloncesto y de todos los demás deportes, algo que ninguno recordábamos que hubiese ocurrido nunca. Dos días después, se nos impedía seguir entrenando y, casi sin tiempo para despedirnos un@s de otr@s. 

En mi familia, los primeros días  de este confinamiento los pasamos intentando adecuar todo nuestro mundo a la nueva realidad, establecer unas rutinas acordes a la situación. 

Tanto mi mujer, Eva, como yo, seguimos trabajando desde casa. Cada día comienza en torno a las 9:00, desayunamos juntos, y Eva trabaja en su espacio de los últimos cuatro años. Es una privilegiada, lo hace desde casa y sale cuando tiene alguna reunión por su trabajo como directora de producción de Via Láctea Filmes o cuando ruedan una película, que entonces desaparece de nuestro lado semanas enteras para sumergirse en el gran hermano que supone rodar una peli.

Alejandra, mi hija mayor, tiene 13 años, y estudia 2º de ESO. Durante estos días, cada mañana organiza las tareas que le van enviando sus profesores. Prácticamente no sabemos nada de ella hasta que viene a hacer la primera rutina de ejercicios sobre la 13:30. De las primeras cosas que hice cuando supe que iba a estar en casa fue pedir al preparador físico David Avilés y a la fisioterapeuta Susana Millán unas rutinas de ejercicios que tuviesen en cuenta mis debilidades de espalda, con el objetivo de aprovechar este tiempo y en mi caso, seguro, mejorar mi estado físico. Y en ello estamos, muy contentos y muy agradecidos a estos dos grandes profesionales.

Durante las mañanas mi hija pequeña, Blanca, que cumplió cuatro años el pasado 29 de marzo, y yo, ocupamos el salón. Mientras ella juega o ve “Daniel” en inglés, su serie preferida en este momento, yo trabajo un rato, y sobre la 11:30 preparo a mano las fichas que tiene que hacer cada día. He retomado el dibujo y las manualidades, me da mucha paz. Y me dedico a ser el “profe/papi Rubén”, como Blanca me llama. Es una actividad que está enriqueciendo nuestra relación y, además, está sirviendo para que mis clases de los jueves en la Universidad, ahora por videoconferencia, se llenen de ejemplos, vídeos de ese trabajo realizado, con el fin de contextualizar y facilitar la comprensión de la materia de Psicología de la Educación: Procesos de Aprendizaje en Infantil. La verdad es que echo mucho de menos a los alumnos, poder interactuar, hablarles y ver como sus caras se transforman cuando descubren algo que no sabían o responden con inteligencia a las preguntas.

Luego hacemos la comida, siempre sana, cocino algún día a la semana, mis especialidades en este momento los espagueti carbonara o algún arroz. Son de las cosas que más me gusta hacer ya que llevan un tiempo y me permiten disfrutar del proceso.

Comemos juntos en el salón, un espacio tranquilo para no acelerar la comida. Al terminar vemos una película cada día en familia. No hemos fallado ni un solo día, cumpliendo con el objetivo. El cine me parece un arte que permite que disfrutes de otros lugares sin estar en ellos y que despierta multitud de sentimientos y emociones. Ya van más de veinticuatro películas que nos han permitido disfrutar de excelentes momentos de risas, lloros y sustos cada tarde.

Tras la película toca trabajar otro rato, corregir tareas de los cursos en los que participo online, dar video conferencias sobre motivación, liderazgo, comunicación en el Deporte. Febrero, marzo y abril son meses con mucha actividad online, la verdad es que esto me coincidió hasta bien. Preparo las clases de la Universidad, contesto emails a los alumnos, estudio para preparar nuevas temáticas de Baloncesto, de Psicología, de Educación, etc.

Siempre a las 18:00 la Píldora Solidaria 10´ Entrenamiento Mental, que han puesto en marcha la Universidad LiberQuaré y la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, con el apoyo de la Consellería de Deporte de la Xunta de Galicia. Iniciativa dirigida, desde Santiago de Compostela, por el Profesor Joaquín Dosil y que hemos organizado un grupo de psicólogos del deporte español, a partir de esta semana se unen psicólogos de otros 20 países de Iberoamérica, con el claro objetivo de ayudar a seguir preparándose a nuestros deportistas y entrenadores en esta etapa de confinamiento. Ahora que hay más dificultad para entrenar otros aspectos técnico y tácticos, vamos a aprovechar y entrenar más la mente para que nos ayude a mantener y mejorar aspectos fundamentales en la competición y que harán que todos volvamos llenos de energía, con más fortaleza mental y herramientas muy útiles para afrontar los retos deportivos. El jueves día 2 de abril la Píldora que impartí trato sobre la Gestión del Estado de Ánimo.

Normalmente tras esta actividad trabajo otro rato, video conferencias de cursos, preparar las siguientes de la semana, participar en algún debate por video conferencia, el lunes día 6 de abril participe en un mesa de expertos sobre Salud Mental organizada por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC). 

Además, desde el 13 de abril, estoy colaborando en la organización de las Píldoras Solidarias Educación en Familia, Afrontando un momento excepcional. Con lo cual la franja de las 19:00 dedico 15 minutos antes a recibir en la plataforma de videoconferencias al ponente de cada día, le presento y sigo atento los 15 minutos que suelen durar las Píldoras; aprendiendo mucho sobre educación, la familia y de la vida. La verdad es que estas dos iniciativas despiertan mucha esperanza, ver tantas personas dispuestas a colaborar de manera solidaría a contribuir al bienestar de los demás en este momento de dificultad. Ojalá esto sea el regalo que esta pandemia nos haya dejado, una sociedad más preocupada por el vecino y por la comunidad.

Desde que comenzó el confinamiento sobre las 20:00 toca caminar por casa, una hora a veces algo más, aprovecho para bajar por las escaleras a coger la compra al garaje, subo de nuevo las 8 alturas desde el garaje, camino por casa mientras hablo con algún amigo por el móvil o con mis hijas cuando me acompañan caminando. Terminamos con la rutina de ejercicios. Cenamos, leerle el cuento a Blanca y disfrutar de un ratito más de conversación con Eva y Alejandra, mientras vemos las noticias o algún programa de información o investigación.

Para terminar el día cuando ya todo el mundo esta en cama, leer algún libro (ahora estoy con Cineclub, de David Gilmour), escribir algo para el blog o ver alguna serie en inglés para seguir mejorando mi inglés, esto varía según lo cansado que este.

Sinceramente después de 20 años entrenando todas las temporadas, esta pausa me ha permitido disfrutar mucho de mi familia, de mis inquietudes e intereses, sin la prisa y la velocidad de la rutina exterior. Adoro entrenar y pienso que este tiempo sólo ha hecho que tenga más ganas que nunca de volver a estar otros 20 años haciéndolo todos los días. A veces cuando tu mundo se para, te das cuenta de lo mucho que te aporta y de lo importante que es para uno el bote del balón, el ruido de las zapatillas en el parque y la adrenalina de la competición.

En cuanto esto acabe lo primero que haré será bajar a la cancha de Baloncesto de mi edificio para jugar un 1×1 con Alejandra, mientras Blanca revienta las ruedas del patín de un lado para otro y mi mujer Eva lee un libro sentada en un banco del patio. En el mismo espacio muchas personas iguales y al tiempo tan diferentes, disfrutan haciendo cosas distintas mientras permanecen juntas. La especie humana es tan especial que nos hace a todos diferentes y a todos especiales, creo que esta etapa de nuestra vida es la mejor enseñanza que nos puede dar.

¡Mucho ánimo! Pronto el balón volverá a ser luchado entre dos para que diez se esfuercen sin parar para hacer vibrar al pabellón. Baloncesto, bendito tesoro, cuanto te echamos de menos y cuanto nos das.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s